Publicación 2392764_TUR_CAD – Correcciones y aportaciones sobre un análisis de satisfacción de las instalaciones del muelle deportivo de Rota y su relación con el turismo náutico en la provincia de Cádiz

Fecha de confección: 20/12/2024

Propietario: Multiversitas SLU © Contenido protegido por Copyright.

Prohibida la publicación, copia, difusión o venta de este contenido sin los permisos por escrito del autor.

Contenido:

Nota: en el presente documento solo se aporta lo desarrollado y corregido por el profesor, y de lo cual el alumno no es propietario de los derechos de autor por no haber satisfecho el pago del primer tramo del servicio. Por tanto todo aquello que aportó el alumno se ha eliminado, quedando aquí el contenido desarrollado de más por el profesor (muchas veces intercalado e ilegible, pero sí detectable a efectos de Turnitin o cualquier otor detector de plagio).
  CONTENIDO Este análisis permitirá identificar los elementos fundamentales que definen el turismo náutico como una tipología específica dentro de la oferta turística, con especial énfasis en el puerto deportivo de Rota. analizando turístico náutico en la región. Este objetivo busca comprender las dinámicas actuales, destacando las fortalezas y áreas de mejora que afectan tanto a los servicios como a la percepción de los usuarios y de los visitantes. Este análisis será clave para identificar los segmentos de mercado con mayor potencial de crecimiento. , así como Se prestará especial atención a la calidad de los servicios, las infraestructuras disponibles y su capacidad para satisfacer las expectativas de los usuarios. Estas propuestas estarán orientadas a optimizar el rendimiento del puerto como un motor clave para el desarrollo turístico y económico de la región. emplearon Este enfoque cuantitativo permitirá identificar los aspectos más valorados y aquellos que requieren mejoras, basándose en las opiniones directas de los usuarios. mediante , incluyendo estadísticas oficiales, artículos académicos y estudios previos realizados por organismos especializados como la Agencia Pública de Puertos de Andalucía . actuación análisis . Esta etapa cualitativa busca generar soluciones prácticas y sostenibles que contribuyan al desarrollo del puerto deportivo. realizaron electrónica , logró del Sin embargo, fue tan como se esperaba, en parte debido a la necesidad un de , socios . ( ). del Interés y Justificación del Trabajo   históricamente . Sin embargo, alcanzado alternativas complementos con de suman la adecuadas y presentar atractiva – con ocupando , Además, el turismo náutico significativamente Su impacto trasciende lo económico, posicionándose también como un catalizador para la sostenibilidad ambiental y cultural en las zonas costeras. presenta valorización las un pleno, esencial que el el estén bien conservados, priorizando siempre Según , » «. Finalmente, no solo , y , sino que también reduce , ayudando a prevenir los destinos fortaleciendo su realizado , que resultan esenciales para enmarcar correctamente el análisis. Asimismo, abordan , describiendo sus características principales y su relación con las necesidades de los usuarios. Finalmente, se expone regula , proporcionando un marco normativo para entender su desarrollo y las oportunidades de mejora Definición Turismo Náutico   puede resultar complejo, estos suelen caracterizarse El turismo náutico no es una excepción y, por ello, diversas que tratan de delimitar este , el se define ” . Esta definición destaca la interacción entre las personas y las actividades relacionadas con el entorno marino como el núcleo del turismo náutico. Por su parte, amplía esta visión, definiendo el » «. Esta perspectiva resalta no solo la interacción con el agua, sino también el carácter recreativo y deportivo de las actividades. El puede clasificarse en dos grandes categorías : : Actividades en las que el principal interés radica en disfrutar de un viaje a bordo de embarcaciones que permiten explorar distintos destinos marítimos.   – : En este caso, los turistas es practicar deportes acuáticos la el el o el . – , es posible realizar una clasificación adicional: : Este tipo de turismo se basa en que se realizan cercano al , sin necesidad de grandes desplazamientos. Los turistas suelen alojarse , favoreciendo la economía local. : Implica el desplazamiento de los turistas , visitando varios puertos durante su recorrido. Este tipo de turismo suele estar asociado a un mayor impacto económico, ya requiere una logística más compleja. La importancia definir y categorizar el radica en identificar sus diferentes manifestaciones y, con ello, determinar las necesidades específicas los usuarios y oportunidades de desarrollo los destinos. Instalaciones Náuticas de Recreo en el Muelle Deportivo de Rota   El concepto «instalaciones náuticas de recreo» generar cierta debido a la variedad empleados describirlas, tales como o marinas. Todos estos conceptos hacen referencia espacio físico diseñadas actividades náuticas deportivas y recreativas. Estas instalaciones no solo cumplen una función técnica, sino que también desempeñan un papel clave en la promoción del turismo náutico al proporcionar servicios básicos y complementarios para los usuarios. Según , una se define » «. Este enfoque destaca que, además de albergar embarcaciones, estas instalaciones deben ofrecer una infraestructura y servicios que aseguren la comodidad, seguridad y satisfacción de los usuarios. Además, señala que estas instalaciones son fundamentales para fomentar el desarrollo del turismo náutico, ya que funcionan como puntos de interacción entre los turistas, las actividades recreativas y el entorno natural. Por ello, es crucial que estas infraestructuras sean sostenibles y estén adaptadas a las demandas del mercado.   diversas las náuticas de recreo, las cuales varían en función de como su ubicación, características físicas y servicios ofrecidos. ) identifica principales: Es una ya sea donde mediante contar con Este tipo de instalación es común en áreas con baja densidad de usuarios o en destinos que priorizan la integración paisajística . Se refiere a lugares donde las embarcaciones depositan que puede estar ubicada en una o . Estas instalaciones no requieren proximidad inmediata a la y suelen enfocadas en la preservación de las embarcaciones cuando no están en uso, contribuyendo a reducir los costos de mantenimiento y impacto ambiental Es una Este tipo es el más común en España, especialmente en áreas con alta densidad turística, debido a su capacidad para ofrecer una amplia gama de servicios para las embarcaciones y sus tripulantes Se trata de cohabitan con otras infraestructuras más amplio. contexto, es posible que concesionarios diferentes operen espacio, lo que puede generar una diversificación de servicios para los usuarios . Son puertos invaden zonas terrestres , desde , solo sobresale instalaciones situadas , que permiten combinar el turismo náutico con actividades exploración en entornos naturales fluviales. Este tipo de puerto destaca por su capacidad de integrarse en áreas urbanas o paisajísticas sin alterar significativamente el entorno. Cada una de estas tipologías responde a necesidades y características específicas, tanto de los usuarios como de los destinos donde se localizan. En el caso del muelle deportivo de Rota, su estructura corresponde principalmente a un puerto marítimo, combinado con elementos propios de un puerto deportivo moderno, diseñado para atender a turistas nacionales e internacionales.   Prestados Clasificación de Servicios   una amplia gama servicios ofrecidos y calidad estos suelen ser factores determinantes los clientes al elegir , ya que afectan directamente su experiencia. Según , los servicios se pueden clasificar en cuatro grupos principales:
: necesaria para el funcionamiento de una instalación náutica. deportivo, más esencial es o sustituido o servicios , que permiten el manejo eficiente de las embarcaciones. Además, dentro de esta categoría se incluyen servicios como embarcaciones y el uso de grúas para su carga o descarga. La disponibilidad de estos servicios garantiza seguridad y comodidad de los usuarios .
: ser disfrutados sin la utilización previa de los base. Un ejemplo típico son y fundamentales para el mantenimiento básico de las embarcaciones. Otros servicios periféricos incluyen la usados y la gestión de residuos, ambos esenciales para asegurar prácticas sostenibles en los puertos deportivos .
  • Servicios base-derivados: Estos servicios, aunque están relacionados con
, pueden ser utilizados por usuarios que no necesariamente contraten los servicios básicos. Uno -derivados más importantes , que permite reparación y el mantenimiento de las embarcaciones. Los varaderos suelen estar equipados con eléctricos y electrónicos, así como servicios especializados en y pintura . Estos servicios no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también generan ingresos adicionales para las instalaciones.
: Son aquellos que práctica , pero valor a y diferencian a una instalación de su Entre estos servicios se incluyen lavanderías restaurantes, y estaciones de repostaje de . La presencia de servicios complementarios mejora la experiencia integral de los usuarios y contribuye al desarrollo económico de las comunidades locales donde están ubicadas estas instalaciones . Relevancia de los Servicios en Andalucía   ofrecidos en varían significativamente en lo que refleja la heterogeneidad de las instalaciones. Según , solo cuentan mientras que ofrecen . Por otro lado disponen de servicios solo incluye , cuenta Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de mejorar y diversificar la oferta de servicios en los puertos deportivos de la región para satisfacer las demandas del mercado turístico actual. Impacto en la Competitividad La disponibilidad de servicios no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también sirve como indicador de las cualidades y potencialidades de las instalaciones náuticas. Según , los puertos deportivos con una oferta diversificada de servicios tienen una ventaja competitiva significativa, ya que atraen a un público más amplio y fomentan mayores niveles de satisfacción. Además, la integración de servicios complementarios puede convertir a los puertos deportivos en verdaderos centros de actividad económica, beneficiando tanto a los usuarios como a las comunidades locales. Información Puerto Deportivo de Rota   la , se Pública pérdida , . , , , . arenosas están playa . Estas características subrayan la importancia de conservar el entorno natural como parte integral del atractivo turístico y ambiental del puerto , presencia , así rocosos se sitúan , costeros exposición , de arenosas , de espigones y diques modificado litorales, lugar Rompidillo, próximo , constituye Figura 1 Estructura Territorial / Nota. Sistema continental   como , , respectivos asentamientos Más bien, el núcleo roteño viarios el acceso se realiza Las comunicaciones llevan a cabo Este limitado desarrollo de infraestructuras ha condicionado históricamente el crecimiento económico y la integración de Rota en la región . Figura 2 Evolución histórica   Nota. Relación Puerto-Ciudad   contribuyó romanos, propició . , daba , A , contribuido sectores propició , temprano, , y . exposición contribuyó condicionó debilidad fechas recientes puerto » » y , sectores meridionales de , , , como los la Almohena. Estas intervenciones han permitido un mejor aprovechamiento de los recursos urbanos y una mayor interacción entre el puerto y la localidad . , , y física , través fábrica con machones vallado , , paisajísticos , y y edificaciones en uno ámbitos (perimetral en pesquero e interior en deportivo), junto con la diferente extensión que presenta el frente portuario en los mismos (mayor desarrollo en el pesquero que en el deportivo), constituyen rasgos clave para su organización. Además, el tratamiento espacios áreas estanciales es notable: los sectores deportivos cuentan con un diseño cuidado y ornamentado, mientras que los espacios del ámbito pesquero son más funcionales y simples . Otro elemento destacable es presencia metálico interior que subraya separación entre Sin embargo, a pesar de esta delimitación, , especialmente en aquellas en las que las actividades recreativas y pesqueras coinciden, reflejando una integración funcional entre las diferentes áreas del puerto Figura 3 Puerto Deportivo de Rota / Nota. de Equipamiento y servicios   El puerto ofrece una amplia gama de servicios generales, incluyendo de información, y y un sistema de . La seguridad de los usuarios está garantizada mediante y un . Además, se cuenta con , y . Los servicios adicionales incluyen aceptación de y la certificación de la , que asegura altos estándares de calidad ambiental . El puerto dispone también de una rampa para un con capacidad para toneladas, un y talleres mecánicos y eléctricos. Se han implementado sistemas de y además de un y , lo que refuerza su funcionalidad y seguridad desde el Puerto reconocido como , conectado mediante una , lo que refuerza su atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales Legislación, Clasificación y Modalidad de Gestión del Puerto Deportivo de Rota La gestión y regulación de los puertos en España está enmarcada por una estructura normativa clara y descentralizada. 20º Esta disposición asegura que los puertos de mayor relevancia económica y estratégica permanezcan bajo el control del Gobierno central. Sin embargo 6º establece que las Comunidades Autónomas tienen la capacidad de gestionar aquellos , siempre que lo dispongan respectivos de Autonomía según la Constitución Española de 1978. En España, mientras que el 20% restante permanece bajo la administración Este modelo descentralizado ha permitido que cada región adapte la gestión portuaria a sus necesidades específicas, potenciando el desarrollo local y optimizando el uso de los recursos. En el caso de Andalucía, la gestión de los puertos deportivos, como el Puerto Deportivo de Rota, está delegada a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), organismo responsable de coordinar y supervisar el funcionamiento de estas infraestructuras . Esta doble clasificación permite organizar las infraestructuras portuarias de manera que se optimicen los recursos y se asegure su gestión eficiente, alineada con las necesidades económicas y sociales de cada región . , lo que implica un intercambio relevante de bienes y servicios con otros países. , favoreciendo la interconexión económica entre regiones. , como refinerías, grandes centros logísticos o industrias dependientes del transporte marítimo. , contribuyendo al crecimiento sostenido del comercio y la logística. o áreas donde la navegación presenta dificultades específicas (Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, 2011). Esta flexibilidad está diseñada para responder a modificaciones en el volumen de tráfico, cambios en las condiciones económicas o tecnológicas, o nuevos desarrollos estratégicos que puedan alterar la importancia relativa de un puerto dentro del sistema portuario español. En el caso de Andalucía, esta dinámica ha permitido que los puertos deportivos, como el de Rota, se integren en un modelo de gestión adaptado a las necesidades recreativas y turísticas locales . mediante un . Esta flexibilidad en busca adaptar la administración portuaria las necesidades específicas cada infraestructura, asegurando su sostenibilidad y desarrollo económico . A su vez, la gestión directa podría llevarse a cabo de dos formas: centralizada o descentralizada. , lo que garantiza un control total sobre las operaciones del puerto y asegura la alineación con las políticas gubernamentales Esta descentralización puede realizarse , que opere bajo el marco regulatorio de la Administración titular . Este modelo permite una mayor eficiencia operativa y flexibilidad en la toma de decisiones, asegurando al mismo tiempo que la titularidad del puerto siga bajo control público. así como la supervisión la de los servicios. Esto garantiza que, incluso cuando la gestión es indirecta, los estándares operativos y de servicio del puerto cumplen con los requisitos normativos y las expectativas de los usuarios . encuentra La de estas entidades . . , que gravan los en muchos casos. . La simplificación y armonización de estas regulaciones sería esencial para fomentar la competitividad del sector y garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo .         Capítulo y Capítulo 4 Resultados de la Investigación y Propuestas de Actuación Capítulo 5 Conclusiones     Capítulo 6 Bibliografía  

Publicación disponible para comprar

El autor del contenido de esta publicación (profesor especializado en redacción de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster por encargo) ofrece este trabajo para el que lo quiera comprar.

La compra del contenido incluye:

221,00 

Preguntas Frecuentes:

· ¿Puedo usar este contenido para mi Trabajo Fin de Grado (TFG), de Máster (TFM) o cualquier otro tipo de uso?

Si compra el contenido, sí podrá usarlo para lo que usted quiera, pero si no, no.

A pesar de que lo vea aquí, no quiere decir que esto sea un recurso gratuito. De hecho el contenido está plublicado en esta sección porque es contenido que algún profesor especializado en redacción científica ha hecho, pero que finalmente no ha tenido comprador. Por tanto la idea es que el contenido se le venda a aquel que pudiera estar interesado en él, y que el comprador haga el uso del mismo que estime oportuno.

Este contenido tiene derechos de autor, y si se viese publicado en cualquier institución (página web, blog, libro, revista, o publicación académica como trabajo presentado a nombre distinto del autor (Multiversitas SLU), se procedería a contactar con dicha institución para reclamar la autoría del contenido, así como a la toma de las correspondientes acciones legales en materia de derechos de autor.

· Pero si este contenido está aquí... cuando lo compre seguirá apareciendo en internet.

No. Este contenido está aquí porque se ofrece para la venta de cualquiera al que le pudiera interesar comprarlo, pero una vez vendido, el sistema lo retirará automáticamente de aquí, por lo que dejará de existir en la base de datos del sitio y por tanto los buscadores también dejarán de mostrarlo.

· ¿Pueden comprar dos personas distintas este contenido?

No. Este contenido solo tiene una unidad de stock, por lo que una vez vendido, desaparecerá de este lugar, y los derechos de autor serán cedidos al comprador.

· Aquí hay contenido escrito por mí... ¿cómo solicito que se borre de aquí?

Es bastante improbable que usted encuentre aquí contenido escrito por usted, ya que aquí solo ponemos el contenido que ciertos profesores especializados en redacción de textos científicos han hecho, pero que la persona que los solicitó los ha rechazado y no quiere ni el contenido ni la consecuente cesión de los derechos de autor del mismo. Pero aún así, si hubiésemos cometido un error y aquí figurase cualquier contenido escrito por usted, puede escribirnos un correo a gestion[arroba]areadealumnos.com, y lo revisaremos: si efectivamente hubiésemos cometido un error y cualquier parte del contenido que aquí figurase hubiese sido desarrollado por usted, lo borraríamos de inmediato.