El contenido de esta publicación libre corresponde únicamente a la parte que el profesor ha desarrollado. La parte aportada por la alumna ha sido eliminada de esta publicación, pues la propietaria de los derechos de autor de esa parte es ella. No obstante cualquier contenido que aparezca a continuación es de la academia, y por tanto se reclamarán los derechos de autor de los mismos en caso de encontrarlos en cualquier repositorio.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA – ORGANIGRAMA
La estructura organizativa más adecuada sería una estructura jerárquica o funcional simple,
que permite una clara cadena de mando, una distribución lógica de responsabilidades y
control eficiente sobre los servicios y operaciones. Las ventajas y la adecuación a este
proyecto se explica por lo siguiente:
Estructura jerárquica (lineal-funcional)
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
58
o Claridad en la autoridad y responsabilidades.
o Comunicación descendente bien definida.
o Control directo por parte de los mandos medios.
o Adecuada para organizaciones pequeñas o medianas con procesos bien
definidos.
Descripción de los niveles:
Nivel 1: Dirección General
- Define la estrategia general del proyecto.
- Supervisa a los gerentes/responsables de centros.
- Toma decisiones clave de inversión, planificación, expansión y alianzas.
Nivel 2: Gerente del Residencial
- Gestiona la operación diaria del centro.
- Supervisa al personal de ventas, mantenimiento, administración y subcontratas.
- Informa a la Dirección General.
- Controla presupuesto operativo, calidad del servicio y relación con residentes y sus
familias.
Nivel 3: Personal operativo (ventas, atención, subcontratas)
- Ventas: Encargados de comercializar las viviendas, visitas, contratos y atención al
cliente potencial.
- Subcontratas: Servicios médicos, limpieza, cocina, seguridad, mantenimiento,
fisioterapia, etc., normalmente externalizados pero bajo control del gerente.
En este sentido, el organigrama sería el siguiente
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
79
El préstamo se ha conseguido obtener a un tipo de interés del 3% y con un plazo de
amortización de 20 años. Los detalles de la fuente de financiación prevista se encuentran
especificados en la siguiente tabla:
FINANCIACIÓN PREVISTA 3.026.181
Aportaciones de los SOCIOS 726.181
PRÉSTAMOS de terceros 2.300.000
Años 20
Tipo de interés 3,00%
La razón por la que se ha solicitado un préstamo tan cuantioso es para que facilitar el inicio
y la continuidad de la empresa, así como la innovación continua de la misma.
En el siguiente gráfico, se observa cómo casi una cuarta parte del importe total de
financiación corresponde a fuentes internas, mientras que el resto, tres cuartas partes,
corresponde a financiación bancaria.
CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
A continuación, se incluye la cuenta de pérdidas y ganancia a 5 años:
AÑO 2027 AÑO 2028 AÑO 2029 AÑO 2030 AÑO 2031
Total VENTAS 165.195 235.848 301.005 323.520 329.460
Coste de ventas -38.687 -54.451 -69.557 -78.213 -80.208
MARGEN Bruto 126.509 181.397 231.449 245.307 249.252
Gastos de Personal -46.374 -43.136 -43.136 -36.706 -37.445
Gastos Corrientes -25.130 -26.307 -27.785 -29.255 -30.625
Resultado Operativo – EBITDA -55.005 111.954 160.528 179.346 181.182
Amortizaciónes -91.684 -91.684 -91.684 -91.684 -91.684
726,181,
24%
2,300,000,
76%
Aportaciones de los
SOCIOS
PRÉSTAMOS de
terceros
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
80
EBIT (BAII) -146.688 20.271 68.844 87.662 89.498
(-) Intereses -67.834 -65.058 -62.571 -59.818 -56.982
(=) EBT (BAI) -214.523 -44.788 6.273 27.844 32.517
Base Imponible Acumulada -214.523 -259.311 -253.037 -225.193 -192.676
(-) Impuesto (25%) 0 0 0 0 0
(=) Beneficio neto -214.523 -44.788 6.273 27.844 32.517
% S/Ventas -130% -19% 2% 9% 10%
Como se observa, hasta el tercer año, no se empieza a contar con beneficio en el proyecto.
PLAN DE TESORERIA
A continuación, se detallan las partidas incluidas en el plan de tesorería hasta el año 2031,
resumido de forma anual:
AÑO 2027 AÑO 2028 AÑO 2029 AÑO 2030 AÑO 2031
Alquileres 116.480,00 167.140,00 213.060,00 224.880,00 228.240,00
Comidas 26.040,00 34.670,00 42.600,00 49.860,00 50.760,00
limpieza 6.800,00 11.548,00 16.050,00 16.860,00 17.400,00
Seguro Medico 15.875,00 22.490,00 29.295,00 31.920,00 33.060,00
Ventas Totales 165.195,00 235.848,00 301.005,00 323.520,00 329.460,00
Coste de las ventas -38.686,50 -54.450,90 -69.556,50 -78.213,00 -80.208,00
Gastos Comida -22.134,00 -29.469,50 -36.210,00 -42.381,00 -43.146,00
Gastos Limpieza -5.440,00 -9.238,40 -12.840,00 -13.488,00 -13.920,00
Seguro Medico -11.112,50 -15.743,00 -20.506,50 -22.344,00 -23.142,00
Gastos Personal -35.400,00 -32.928,00 -32.928,00 -28.020,00 -28.584,00
Seg. Social -10.974,00 -10.207,68 -10.207,68 -8.686,20 -8.861,04
Asesoria -960,00 -972,00 -990,00 -990,00 -1.020,00
Electricidad -7.750,00 -7.870,00 -7.990,00 -8.110,00 -8.230,00
Agua -2.100,00 -2.145,00 -2.175,00 -2.205,00 -2.205,00
Mancom. Basuras -240,00 -240,00 -240,00 -240,00 -240,00
Internet -1.200,00 -1.260,00 -1.320,00 -1.380,00 -1.380,00
Marketing -360 -360 -360 -360 -360
Mant. Ascensor -860,00 -860,00 -860,00 -860,00 -860,00
Seguros -2.000,00 -2.040,00 -2.060,00 -2.100,00 -2.100,00
Servicios Profes. -4.800,00 -6.000,00 -7.200,00 -8.400,00 -9.600,00
IAE -400,00 -400,00 -400,00 -400,00 -400,00
Imp. Bienes Inmu. -1.600,00 -1.600,00 -1.630,00 -1.650,00 -1.670,00
IVTM -160,00 -160,00 -160,00 -160,00 -160,00
Varios -2700 -2400 -2400 -2400 -2400
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
81
-110.190,50 -69.442,68 -70.920,68 -65.961,20 -68.070,04
Devoluc Princip
– 85.234,57
€
– 87.827,06
€
– 90.498,41
€
– 93.251,00
€ – 96.087,32 €
Intereses
– 67.834,36
€
– 65.058,45
€
– 62.570,53
€
– 59.817,93
€ – 56.981,62 €
– 153.068,94 €
– 152.885,51
€ – 153.068,94 € – 153.068,94 €
– 153.068,94
€
Gastos Totales -263.259,44 -276.779,09 -293.546,12 -297.243,14 -301.346,98
Resultado
-98.064,44 -40.931,09 7.458,88 26.276,86 28.113,02
BALANCE GENERAL
A continuación, se detalla el balance previsional a 5 años:
Inicio
ejercicio
Balance de cierre
2027 2027 2028 2029 2030 2031
ACTIVO NO
CORRIENTE
2.896.181 2.804.497 2.712.813 2.621.130 2.529.446 2.437.762
Inmovilizado
material
2.896.181 2.896.181 2.896.181 2.896.181 2.896.181 2.896.181
Construccion y
Promocion
2.652.311 2.652.311 2.652.311 2.652.311 2.652.311 2.652.311
Amueblamiento y
Equip.
241.570 241.570 241.570 241.570 241.570 241.570
Equipos informáticos 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200
Instalacion
Programas
1.100 1.100 1.100 1.100 1.100 1.100
Amortizacion
acumulada
-91.684 -183.368 -275.051 -366.735 -458.419
ACTIVO CORRIENTE 120.000 21.936 -18.996 -5.263 42.584 75.370
Tesorería 120.000 21.936 -18.996 -11.537 14.740 42.853
Disponible 6.273 27.844 32.517
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
82
TOTAL ACTIVO 3.016.181 2.826.433 2.693.818 2.615.866 2.572.030 2.513.132
PATRIMONIO NETO 726.181 511.658 466.870 473.144 500.988 533.505
Capital 726.181 726.181 726.181 726.181 726.181 726.181
Reservas 0 0 6.273 34.118 66.634
Pérdidas -214.523 -259.311 -259.311 -259.311 -259.311
PASIVO NO
CORRIENTE
2.300.000 2.214.765 2.126.938 2.036.440 1.943.189 1.847.102
Deudas entidades
crédito LP
2.300.000 2.214.765 2.126.938 2.036.440 1.943.189 1.847.102
PASIVO CORRIENTE 100.009 100.009 106.282 127.853 132.526
Proveedores 100.009 100.009 106.282 127.853 132.526
Cashflow (-)
TOTAL Pat. NETO y
PASIVO
3.016.181 2.826.433 2.693.818 2.615.866 2.572.030 2.513.132
ANÁLISIS DE RATIOS
A continuación, se consideran los siguientes ratios económicos y financieros y sus
respectivas interpretaciones:
Ratios de Rentabilidad
Evalúan la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus recursos:
1. ROE (Return on Equity) – Rentabilidad financiera
Fórmula: Beneficio neto / Recursos propios
Mide la rentabilidad que obtienen los accionistas sobre el capital que han invertido.
Un valor positivo y alto es deseable. Un ROE negativo, como en 2027, indica que hubo
pérdidas respecto al capital propio.
2. ROI (Return on Investment) – Rentabilidad económica
Fórmula: Beneficio neto antes de intereses e impuestos / Activo total
Refleja cuánto gana la empresa por cada euro invertido en activos.
Si el ROI es bajo o negativo, los activos no están siendo utilizados eficientemente para
generar ingresos.
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
83
3. EBITDA sobre Ventas
Fórmula: (Beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) / Ventas
Mide la rentabilidad operativa: qué parte de las ventas queda después de los costes
operativos (sin tener en cuenta gastos financieros ni amortizaciones).
Una subida progresiva como la que se observa a partir de 2028 es un signo muy positivo.
Ratios de Liquidez y Solvencia
Evaluan la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto y largo
plazo:
4. Solvencia
Fórmula: Activo total / Pasivo total
Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas con sus activos totales.
Un valor > 1 indica que los activos superan las deudas, lo cual es saludable.
Tesorería (Prueba Ácida)
Fórmula: (Activos realizables + disponibles) / Pasivo corriente
Refleja si la empresa puede pagar sus deudas a corto plazo sin necesidad de vender
inventario.
Un valor > 1 es deseado. Si es negativo o menor a 1, puede haber riesgos de liquidez a corto
plazo.
Ratios de Endeudamiento y Autonomía Financiera
Analizan el nivel de deuda y la independencia financiera de la empresa:
6. Endeudamiento
Fórmula: Pasivo total / (Pasivo total + Patrimonio neto)
Qué proporción de los recursos de la empresa provienen de deuda.
Valores cercanos a 1 indican alta dependencia de deuda. Una disminución progresiva (como
aquí se verá a continuación) es positiva.
7. Capacidad de devolución de deuda
Fórmula: (Beneficio neto + amortizaciones) / Acreedores financieros
Mide si la empresa genera suficientes beneficios para devolver su deuda.
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
84
Un valor negativo indica incapacidad de generar el flujo necesario para pagar sus
acreedores.
8. Cobertura de intereses
Fórmula: EBIT / Gastos financieros
Mide cuántas veces los beneficios operativos pueden cubrir los intereses de la deuda.
Si es < 1 (o negativo), la empresa no puede cubrir sus intereses con su resultado operativo,
lo cual es una señal de alerta financiera.
A continuación, se detallan los datos:
1. Rentabilidad
Ratio 2027 2028 2029 2030 2031 Interpretación
ROE
(Rentabilidad
Financiera)
–
0,30
–
0,06
0,01 0,04 0,04 Mejora progresiva. En 2027 y 2028
hay pérdidas netas respecto a los
recursos propios, pero desde 2029
se empieza a generar rentabilidad
positiva.
ROI
(Rentabilidad
Económica)
–
0,05
0,01 0,03 0,03 0,04 También mejora. En 2027 no se
rentabiliza el activo total, pero en
adelante comienza a mostrar
eficiencia en el uso de activos.
EBITDA sobre
Ventas
–
0,33
0,47 0,53 0,55 0,55 Fuerte mejora operativa desde
2028. En 2027 la actividad
operativa es deficitaria, pero luego
alcanza niveles saludables.
El negocio parte de una situación deficitaria en 2027 pero mejora notablemente desde 2028,
especialmente a nivel operativo (EBITDA), lo que anticipa una recuperación sólida en
rentabilidad neta.
2. Liquidez y Solvencia
Ratio 2027 2028 2029 2030 2031 Interpretación
Solvencia 1,22 1,21 1,22 1,24 1,27 Estable y adecuada. Siempre por
encima de 1, lo que indica que el activo
total cubre bien las obligaciones.
Tesorería
(Prueba
Ácida)
0,22 –
0,19
–
0,11
0,12 0,32 Problemas graves de liquidez en 2028
y 2029. Mejora a partir de 2030. La
empresa tiene dificultad para cubrir
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
85
deudas de corto plazo con activos
líquidos.
Aunque la solvencia estructural es buena, la empresa atraviesa tensiones de liquidez entre
2028 y 2029, posiblemente por inversiones, aumento de pasivos a corto plazo o baja
rotación de cobros.
3. Endeudamiento y Autonomía Financiera
Ratio 2027 2028 2029 2030 2031 Interpretación
Endeudamiento 0,82 0,83 0,82 0,81 0,79 Alto apalancamiento financiero.
Más del 80% de la financiación
es deuda. Ligeramente
decreciente, pero sigue siendo
un riesgo.
Capacidad de
devolución de
deuda
–
0,14
–
0,06
–
0,04
–
0,03
–
0,03
Incapacidad para generar caja
suficiente para cubrir deudas
financieras. Esto mejora, pero
sigue siendo preocupante.
Cobertura de
intereses
2,16 –
0,31
–
1,10
–
1,47
–
1,57
En 2027 cubre los intereses con
su EBIT, pero en los años
siguientes se vuelve negativa: no
hay beneficios suficientes para
cubrir los gastos financieros.
La empresa tiene una estructura financiera muy endeudada, lo que genera una presión
elevada sobre la rentabilidad y la liquidez. El riesgo financiero es significativo a partir de
2028.
A continuación se muestra un informe visual que representa la evolución de los principales
ratios financieros de la empresa entre 2027 y 2031, extraídos de la información anterior:
Conclusiones Generales:
A nivel económico y financiero cabe destacar lo siguiente:
- 2027 es un año crítico, con rentabilidades negativas y bajos márgenes. La situación
mejora a nivel operativo (EBITDA) desde 2028, lo cual es prometedor.
- Liquidez insuficiente en 2028–2029 puede generar tensiones de caja, aunque mejora
a medio plazo.
- Alto endeudamiento con dificultades crecientes para cubrir intereses desde 2028.
Hay que trabajar en reestructuración financiera o refinanciación.
- A largo plazo (2030–2031), hay una clara mejora operativa y financiera, pero la
rentabilidad sigue siendo moderada. La cobertura de intereses sigue siendo un reto.
Para solventar este problema, se exigirán para el arranque del proyecto una mayor
aportación de recursos propios en detrimento de financiación externa para mejorar la alta
dependencia de deuda.
Además, se puede señalar lo siguiente:
Modelo sólido y replicable
- La propuesta de coliving senior responde a una demanda creciente y poco cubierta.
Es un modelo escalable, con ingresos estables y baja sensibilidad a los ciclos
económicos.
Calidad del servicio como ventaja competitiva
- El plan incluye atención médica, actividades, limpieza, convivencia activa: esto crea
valor diferencial frente a residencias tradicionales.
Aplicación de TQM y mejora continua
- La integración del ciclo de Deming (PDCA), gestión de calidad total y seguimiento
de la satisfacción del cliente puede mejorar el servicio y reputación a largo plazo.
Ingresos estables y escalabilidad:
- Permite replicar el modelo en otras ubicaciones, con retornos estables y menor
sensibilidad a ciclos económicos.
Enfoque al cliente:
- Procesos definidos desde la captación hasta el servicio postventa. Se contempla TQM y
gestión activa de la experiencia del usuario.
Plan existente de atracción y retención del talento
Atención a la sostenibilidad
- Uso eficiente de energía, accesibilidad universal, proveedores locales, actividades
con bajo impacto ambiental.
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
88
10 – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fase / Actividad Fecha de
Inicio
Fecha de
Finalización
Descripción / Hitos
- Estudio de viabilidad Enero 2025 Marzo 2025 Análisis financiero, legal, de
mercado y demográfico.
- Búsqueda y adquisición
del terreno
Marzo 2025 Junio 2025 Evaluación de ubicaciones, cierre
de compra o alquiler.
- Diseño arquitectónico y
licencias
Mayo 2025 Octubre 2025 Diseño técnico y gestión de
licencias de obra.
- Financiación e inversión Julio 2025 Octubre 2025 Firma de contratos con
inversores, bancos o fondos.
5.Construcción y
equipamiento
Noviembre
2025
Noviembre
2026
Obras, instalaciones, mobiliario y
tecnología adaptada.
- Plan de contratación de
personal clave
Septiembre
2026
Noviembre
2026
Selección de gerente, equipo
técnico y socios de servicio.
- Estrategia comercial y
marketing
Octubre 2026 Diciembre 2026 Campañas, captación de usuarios
y alianzas institucionales.
- Preinscripción y firma de
contratos
Octubre 2026 Diciembre 2026 Residentes iniciales confirmados
y contratos firmados.
- Formación y pruebas
piloto de operación
Noviembre
2026
Diciembre 2026 Capacitación del personal,
simulaciones y tests del sistema.
- Inauguración y
operación oficial
Enero 2027 Enero 2027 Inicio de la convivencia y puesta
en marcha de servicios.
DIAGRAMA DE GANTT
A continuación, se expone un diagrama de Gantt con todas las actividades y
dependencias:
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
89
Estudio de viabilidad (Enero – Marzo 2025)
Es la fase fundacional. Aquí se determina si el proyecto tiene sentido económico, legal y de
mercado. Se incluyen tareas como:
- Análisis financiero (costes, ingresos, rentabilidad).
- Revisión legal y regulatoria.
- Estudio del mercado y de la población objetivo.
Búsqueda y adquisición del terreno (Marzo – Junio 2025)
El terreno determina la ubicación del proyecto, y con ello, el tipo de construcción, el coste, el
acceso a servicios y el atractivo comercial. Se incluyen tareas como:
- Comparación de distintas ubicaciones.
- Negociaciones y cierre de la compra o alquiler del terreno.
Un error en esta etapa puede generar sobrecostes o complicaciones legales.
Diseño arquitectónico y licencias (Mayo – Octubre 2025)
Aquí se define cómo será el edificio, sus espacios, funcionalidad y cumplimiento con normativas.
Incluye:
- Elaboración de planos y especificaciones técnicas.
- Tramitación de permisos de construcción.
Construcción y equipamiento (Noviembre 2025 – Noviembre 2026)
Es la ejecución física del proyecto. Todo lo planificado toma forma aquí, por ejemplo incluye:
- Obras de edificación.
- Instalación de servicios (agua, luz, internet, etc.).
Executive MBA
TFM – [Nombre y apellidos ofuscados por confidencialidad]
90
- Compra y montaje de mobiliario y equipos tecnológicos.
Cualquier retraso aquí puede afectar directamente la apertura del centro.
Estrategia comercial y marketing (Octubre – Diciembre 2026)
Permite asegurar una buena ocupación inicial, captar clientes y posicionar el proyecto en el
mercado.
- Campañas publicitarias.
- Captación de usuarios.
- Alianzas institucionales.
Inauguración y operación oficial (Enero 2027)
Marca el inicio de la operación real del proyecto: comienza la atención a usuarios y el uso del
espacio construido.
- Alojamiento de los primeros residentes.
- Activación de todos los servicios planificados